Se tensa el reclamo de paritarias: ATE acepta la oferta mientras UPCN califica de "miserable" el aumento de 13 mil pesos

Las negociaciones salariales en Río Negro reflejan el deterioro de las condiciones laborales en el país. Mientras la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aceptó la oferta del gobierno provincial, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) la rechazó calificándola de "miserable".
La propuesta incluye un pago compensatorio único de entre 85.000 y 105.000 de pesos según la categoría, sumas fijas y aumentos porcentuales escalonados hasta mayo de 2025. Sin embargo, UPCN denunció que los incrementos ofrecidos no alcanzan a cubrir la pérdida del poder adquisitivo y que los salarios seguirán por debajo de la línea de pobreza.
El gremio advirtió que los aumentos resultan insignificantes en relación con la inflación y que la brecha salarial entre los trabajadores recién ingresados y aquellos con mayor antigüedad sigue ampliándose. Según el análisis de UPCN, en mayo la diferencia entre un empleado nuevo y otro con 38 años de experiencia será de apenas 220.000 pesos.
Por su parte, ATE destacó que logró romper el congelamiento salarial y valoró la cláusula de revisión en abril como una garantía ante posibles escaladas inflacionarias. No obstante, la aceptación de una propuesta que en el mejor de los casos concede aumentos de apenas 10.000 pesos a 13.000 mensuales pesos pone de manifiesto el deterioro de las condiciones laborales en el sector público.
La paritaria no solo deja al descubierto la insuficiencia de los aumentos ofrecidos, sino que también evidencia la precarización a la que son sometidos los trabajadores estatales, quienes deben conformarse con ajustes mínimos mientras sus salarios pierden valor mes a mes.