Panorama Político de Río Negro
El escenario

La Provincia volverá a endeudarse: la mayoría de los legisladores le votaron una ley clave a Weretilneck

Los legisladores rionegrinos siempre dándole la derecha al Gobierno como si nada. (Dibujo: NOVA)

En una reciente sesión extraordinaria, la Legislatura de Río Negro aprobó una serie de proyectos clave enviados por el Poder Ejecutivo, los cuales marcan una encrucijada en el aspecto económico de la Provincia, en la cual la sesión de esta semana dejó en evidencia las tensiones políticas en torno a la gestión financiera del gobierno provincial, particularmente respecto a la toma de deuda, que fue apoyada por los legisladores de Juntos Somos Río Negro, pero rechazada por algunos opositores, especialmente el bloque PRO.

Entre los proyectos más destacados, se encuentra la aprobación de la nueva Ley de Puertos, que busca modernizar la infraestructura portuaria de Río Negro, y la creación de un Régimen de Promoción Económica e Industrial, con el objetivo de incentivar la inversión privada y el desarrollo de sectores clave.

Además, se aprobó una nueva regulación para los parques industriales y logísticos, que aspira a potenciar la competitividad de la provincia en el contexto nacional e internacional. Estas iniciativas, según el gobierno provincial, están orientadas a generar empleo, mejorar la competitividad y posicionar a Río Negro como un actor estratégico en la economía argentina.

Sin embargo, el panorama político se tornó tenso cuando se abordaron los temas fiscales. En particular, la toma de deuda fue un punto de fricción. El Ejecutivo había propuesto un mecanismo para seguir tomando deuda, una medida que contó con el respaldo de los legisladores de Juntos Somos Río Negro, algunos radicales y de la Coalición Cívica, pero que fue severamente criticada porel PRO y el peronismo sporista.

En este caso, el legislador del PRO Juan Martín, expresó su rechazo a esta medida y a otras leyes vinculadas al presupuesto e impositivas, señalando que el gobierno provincial prioriza el pago de deuda por encima de las necesidades reales de los rionegrinos.

Según Martín, “Una vez más, Juntos Somos Río Negro plantea una fiesta de gasto, déficit y deuda que terminan pagando los contribuyentes”. El legislador afirmó que el presupuesto aprobado no tiene relación con las verdaderas prioridades de la provincia, criticando especialmente la escasez de recursos destinados a sectores clave como seguridad, salud, educación y desarrollo económico. Además, destacó que los fondos se orientan principalmente al pago de deuda adquirida por el gobierno provincial, al tiempo que se prevé un nuevo endeudamiento.

El conflicto refleja una grieta entre la gestión del gobierno de Alberto Weretilneck y la oposición, que ve con preocupación el crecimiento de la deuda pública y las dificultades que esto podría generar a largo plazo.

Mientras tanto, el gobierno sostiene que la toma de deuda es necesaria para poder financiar los grandes proyectos de infraestructura pero que es para pagar obligaciones de deuda y no para inversiones productivas.

En este contexto, los proyectos aprobados por la Legislatura de Río Negro, si bien fueron de alguna medida orientados al desarrollo, no logran despejar por completo las dudas sobre la sostenibilidad financiera de la provincia. Los opositores temen que el modelo de endeudamiento continúe siendo el principal motor de la gestión, lo que podría generar tensiones adicionales en el futuro cercano.

El panorama político de Río Negro se encuentra en una encrucijada. Si bien el Ejecutivo apuesta por un modelo económico basado en la inversión y la infraestructura, la oposición pone el foco en la deuda como un factor que podría comprometer el bienestar de las futuras generaciones de rionegrinos.

A medida que avancen los meses, será crucial observar cómo evoluciona la relación entre el gobierno y la oposición, y si los proyectos aprobados logran cumplir con sus objetivos sin generar un desequilibrio financiero que termine afectando a los ciudadanos de la provincia.

Lectores: 217

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: